miércoles, 29 de julio de 2020

EL PROBLEMA DEL CEREBRO DENTRO DE UNA CUBETA DE H. PUTNAM



La problemática de la conciencia «sobre que es la real y que es lo aparente» ha sido un punto de reflexión a lo largo de los años en la tradición filosófica, debido que demuestra una hipótesis cuando asociamos sí esto es real o no lo que percibimos, y aún más en el caso de nuestros sueños.

Platón con el mundo de las ideas, y después Descartes con el paso de la Modernidad había propuesto la construcción del conocimiento a partir de la razón; debido que explico que "nuestros sentidos nos engañan" (entre la dualidad de lo verdadero o de lo falso). Estos dos son expositores por excelencia; expusieron un método efectivo de conocimiento, sin embargo solo fue un acercamiento.
En esta breve mención, anunciamos al filósofo Hillary Putnam (1926-2016) que problematizo sobre: ¿qué pasaría sí nuestro cerebro se encontrara en una cubeta, sí es así como podríamos saberlo? Básicamente con la virtualidad, o nuestros sueños cabe preguntarse hoy más que nunca: ¿qué es lo real y que no? en espacios digitales o en la vida cotidiana. 
A continuación, se le presenta el artículo [tiempo de lectura 30 minutos]

El cerebro dentro de una cubeta

martes, 28 de julio de 2020

UN PROBLEMA DE LA FILOSOFÍA DE LA MENTE

Cuando hablamos sobre un problema acerca de ¿cómo interpretar y explicar los fenómenos que percibimos con otras personas? Nos aproximamos ante un problema propio de la filosofía de la mente: sobre la conciencia. El problema de cuerpo-mente no es ajeno a este contexto, sino más bien se ha hablado en otros contextos; los científicos e investigadores han compuesto teorías reduccionistas que ejemplifican de alguna manera en analizar este problema de manera objetivo, sin embargo, se ha limitado en una paradoja (es decir una contradicción) a tratar de enfrascar la experiencia ante los fenómenos y este problema tan particular sigue más vigente en nuestros días en relación a las patologías mentales, virtualidad, e inteligencia artificial siendo unos simples ejemplos.

Murciélago es considerado como un mamífero

Para demostrar que es imposible (o limitado) el investigador Tomas Nagel problematiza un ejemplo de: «¿Qué pasaría si todos fuéramos murciélagos?» En similitud, puesto que estos animales son mamíferos como nosotros los seres humanos. La principal tesis que defiende el autor sobre la imposibilidad, es la implicación de explicar la experiencia sensorial a partir de un murciélago y un ser humano, ya que ambos son diferentes entre sí. Lo cual hace pensar notoriamente –en la experiencia– de cómo se sentiría ser un murciélago esta notablemente condicionado, y, por lo tanto, como única vía posible es la imaginación para realizar experimentos mentales, pero no se aproxima hacia el propio problema de los fenómenos.
El autor nos explica, sobre el gran problema de crear una teoría reduccionista desde el ámbito quehacer científico –a partir del fisicalismo– que han problematizado a un acercamiento propio de crear experimentos mentales como una vía posible para explicar los fenómenos. A continuación, se le presente el siguiente artículo: ¿Qué se siente ser un murciélago? de Tomas Nagel donde expone el principal problema filosófico [tiempo de lectura 30 minutos]



lunes, 27 de julio de 2020

WILLIAM GIBSON [CYBERPUNK]


William Gibson (1944- ¿?)
El autor nació en Estados Unidos  y escribió una serie de relatos que le dió sentido a este género literario distópico. Su primera novela se llamó Neuromancer (Neuromante Trad. Español) siendo un gran éxito por los fanáticos de la ciencia ficción; marcando un antes y un después. Lo que lo hizo interesante y novedoso fue que utilizo un lenguaje propio de la cultura informática. La propia complejidad narrativa se debió a la gran utilización de un léxico cibernético, propio del modelo de la época dentro de un contexto futurista.De manera que emuló lo que podría pasar dentro de posibles contextos del Siglo XXI. 

Contexto del Ciberpunk
Nació como un modo de crítica social ante los acontecimientos de la apertura de la era (pre)digital en los años 1980´s. En su sentido más estricto, es una combinación de un mundo en decadencia, y melancólica. Donde la utilización del consumo de drogas, la pornografía y sobre todo las máquinas con inteligencia artificial guían las decisiones más determinantes de los protagonistas, siendo el libre albedrío o determinismo como las únicas guías de escape.
El panorama estético que nos ilustra estas novelas, están en relación a la denuncia social de lo vendría para el Siglo XXI. Un mundo previo y controlado por la inteligencia artificial y además acompañado por una decadencia social causado por el dinero, las drogas, el poder político y las consolas «avatares» para poder comunicarse en la vida real. Fue la ficción pensada en la lejanía del Siglo XXI; y ahora es una realidad impensable.
El gran auge que ha situado el Cyberpunk «como modelo de denuncia social, en los distintos medios de comunicación de masas» ha sido atribución para preguntarse: «¿qué nos repara el futuro, o el futuro cercano?» como pregunta generadora; hoy en día, con la cultura digital emergente por: el uso de prótesis inteligentes, el uso de videoconsolas que emulan una realidad alternativa y la aportación de una moneda virtual llamada «Bitcoin» ha sido el resultado de estas narraciones de ciencia ficción.
A continuación, se le presenta tres libros clásicos del género de ciencia ficción distópica del «cyberpunk» considerado un clásico para los amantes de estos relacios:



domingo, 26 de julio de 2020

FRANKEINSTEIN [O EL PROMETEO MODERNO]

Autora: Mary Shelley (1797-1851)

Sinopsis del relato

    Frankenstein es una historia macabra en la que Víctor, un joven ávido de conocimientos científicos, se obsesiona por lograr el mayor reto posible en el mundo científico: dar vida a un cuerpo muerto. Su éxito será su condena, la creación de un monstruo estremecedor que, en respuesta a su rechazo por todos se entrega por completo a saciar una sed de venganza hacia su creador, culpable de su desgracia, y hacia todo lo que éste ama, tornando en muerte todo alrededor de Víctor. El monstruo, enfermo de soledad, solicita una compañera a su creador a cambio de desaparecer para siempre, pero Víctor se niega a ello, provocando así que la única salida hacia la paz y el descanso sea el fin de uno de los dos. (Escrito por Jorge León Arias)

Género: Ficción gótica, horror clásico.
Primera edición: En 1818

sábado, 25 de julio de 2020

CONCEPCIONES SOBRE EL BIEN Y EL MAL

El bien puede ser entendido de diversas formas y no todas competen al campo de la ética; al respecto ya hemos revisado algunas concepciones sobre el bien y el mal moral cuando abordamos el tema “Criterios para distinguir lo bueno de lo malo” (pág. 121).
El bien puede ser entendido en sentido ontológico. Desde este punto de vista cabe hablar de la Bondad de los entes; entendiéndose por ello que “todo ser es bueno”. Esto significa que todo ser, por el hecho de existir ya encierra en sí alguna bondad y es bueno para alguna cosa, contribuyendo en alguna forma a la armonía y la perfección del universo. De acuerdo a esta concepción ontológica, el mal no existiría ya que debería ser algo que signifique degradación o vaciedad de ser.
Entendido desde el plano físico, podemos decir que existen seres con mayor bondad que otros, ya que algunas cosas son físicamente más perfectas que otras, y -sin embargo- no todas las cosas son buenas para todo; así, una buena bicicleta no es tan perfecta en comparación con una buena motocicleta; una silla perfecta resulta muy mala como medio de transporte si se trata de subir diez pisos por una escalera.
El bien, además, puede ser entendido en su utilidad; así, hay bienes que buscamos porque son deseables para alcanzar otros bienes mucho mejores: una bicicleta con marco de titanio es deseable porque la ligereza de su peso contribuirá a un mejor rendimiento deportivo en competencias de alta velocidad.
EL BIEN ES OBJETO DE NUESTRO AFÁN
CONSTANTE. NO NACEMOS COMO POSEE-
DORES DEL BIEN, SINO COMO BUSCADORES
CONTANTES DE ÉL.

Pero este mismo objeto podrá result
ar malo para una competencia de bicicross. Además, hay cosas que, siendo buenas, no son deseables porque implican maldad en cuanto a su utilidad: una buena pistola puede ser considerada mala en cuanto a que posibilita la ejecución de acciones malas.
Los seres humanos buscamos algunas cosas por la satisfacción que nos provocan, en este caso se trata del bien entendido como “lo placentero”. Pero el hecho de que nos atraigan no significa que al acogerlas estemos haciendo el bien; así, para un fumador, el cigarrillo es un bien placentero, pero el hecho de fumar implica un mal moral.
Hay bienes que contribuyen perfectamente a nuestra realización integral como personas, se trata de los denominados “bienes apropiados”, tales como una acción justa, una conversación constructiva, etc. En este sentido, los bienes placenteros podrían convertirse en males cuando no son apropiados para alcanzar nuestro perfeccionamiento.

REFERENCIAS: Ministerio de Educación. (2015). Desarrollo del Pensamiento Filosófico. Quito: Ecuador. Maya Ediciones. pp. 129.

VIDEO DE REFERENCIA BUENAS ACCIONES, BUENOS RESULTADOS. (5 MIN)


viernes, 24 de julio de 2020

DILEMAS ÉTICOS: ¿SE APRENDE A ACTUAR BIEN?

Cada persona cuenta con un juez interno que le permite saber si está actuando bien o no. Ese juez es nuestra conciencia moral, la misma que se manifiesta en tres momentos: antes, durante y después de la ejecución del acto moral.
Cuando intuimos que la acción a realizar es inadecuada, la voz de nuestra conciencia se manifiesta con señales de prohibición, en caso contrario recibimos un impulso positivo hacia la acción. Una vez que estamos realizando las acciones, esta voz puede experimentarse con sentimientos de seguridad o inseguridad, en caso de que la acción sea buena o mala, respectivamente.
Una vez que el acto moral se ha consumado, nuestra conciencia puede revelarse con señales de remordimiento o beneplácito; todo depende de que la acción haya sido inadecuada o adecuada. Pero esta voz no siempre está presente en nosotros, sino que se va desarrollando gracias a nuestro entorno social inmediato: familia, escuela, comunidad.
La influencia que recibimos va moldeando esta voz interna, y podría suceder que esas personas nos eduquen acertadamente o nos deformen; esto en virtud de que nuestra conciencia es maleable (en nosotros están los gérmenes de la perfección o de la degradación).
En cualquiera de los casos, nosotros actuaremos en función de los valores o antivalores aprendidos, y nuestra conciencia podría no reprocharnos nada ya sea que actuemos en bien o que procedamos mal. Sin embargo, en caso de que actuemos de acuerdo a antivalores aprendidos, podremos reconocer que nuestro comportamiento no es habitual dentro de un conglomerado social más amplio, entonces nos invadirán dudas internas y será hora de confrontar lo aprendido con los auténticos valores. Solo allí nos daremos cuenta que nuestra conciencia ha sido deformada o formada adecuadamente.
LA CONCIENCIA MORAL NOS SEÑALA QUÉ 
COMPORTAMIENTOS SON BUENOS Y 
CUÁLES NO; SIN EMBARGO, ELLA PUEDE
 ESTAR EQUIVOCADA, TODO DEPENDE DE
 LA EDUCACIÓN QUE HAYAMOS RECIBIDO.

En todos los casos, ya sea que hayamos sido formados correctamente, con ciertas deficiencias, o deformados en nuestra conciencia, es un imperativo de cada persona asumir la autoformación plena de su conciencia. Tenemos que aprender a ser buenos, tenemos que aprender la virtud, y no podemos escudarnos en el hecho de que vivimos una infancia limitada y fuertemente condicionada por influencias negativas: desde el momento en que somos moralmente autónomos (adolescencia y juventud), es nuestra obligación asumir esta tarea, o en caso contrario seremos excluidos de la sociedad.
La formación de la conciencia moral solo es adecuada cuando parte de estímulos acertados (no castigos). Esto implica educar a la persona en los verdaderos y auténticos valores. La objetividad de esta tarea exige tomar muy en serio el valor de la persona y de sus diferentes dimensiones; y la formación en valores solo es posible cuando parte de una adecuada autovaloración personal.

REFERENCIAS: Ministerio de Educación. (2015). Desarrollo del Pensamiento Filosófico. Quito: Ecuador. Maya Ediciones. p.124.


VIDEO DE REFERENCIA: Aristóteles, La Felicidad, La Ética y la Virtud (3 MIN : 30 SEG)


LA CASA DE ASTERIÓN

                                           Jorge Luis Borges
Y la reina dio a luz un hijo
 que se llamó Asterión.
Apolodoro, Biblioteca, III,I 
Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la soledad. Asimismo, hallará una casa como no hay otra en la faz de la Tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el Sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó bajo el mar. No en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera.
El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Las enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo deploro porque las noches y los días son largos.
Claro que no me faltan distracciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la sombra deun aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos). Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: «Ahora volvemos a la encrucijada anterior» o «Ahora desembocamos en otro patio» o «Bien decía yo que te gustaría la canaleta o Ahora verás una cisterna que se llenó de arena» o «Ya verás cómo el sótano se bifurca». A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos.
No sólo he imaginado esos juegos; también he meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar.
No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce (son infinitos) los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra gris he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce (son infinitos) los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado Sol; abajo, Asterión. Quizá yo he creado las estrellas y el Sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo.
Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que, alguna vez llegaría mi redentor. Desde entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?
El Sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre. -¿Lo creerás, Ariadna? -dijo Teseo-. El minotauro apenas se defendió.
FIN
Titulo Original: La Casa de Asterión.
Colaboración de Egocéntrico.
Revisión y Edición Electrónica de Arácnido

Revisión 3
TESEO Y EL MINOTAURO


jueves, 23 de julio de 2020

El Joker; un análisis desde un punto de vista filosófico


Dentro del a película “El Joker” por parte del director Todd Phillips, protagonizado por Joaquin Phoenix como Arthur Fleck; nos muestra un personaje con una historia por detrás, analizando en sí el desarrollo de un personaje a otro, por medio de una evolución pertinente que van estructurando el personaje poco a poco. Esta “transformación”, fue causado por una connotación de eventualidades desafortunados que fijaron en la construcción de un personaje; que él mismo decidió ser: Arthur Fleck a El Joker. Lo que fue significativo fue analizar las eventualidades qué causo su transformación; donde origina la siguiente pregunta : "¿fue la sociedad, o él mismo?"

 
Vemos que, en un primer apartado, es un personaje que sufrió un tipo de abuso cuando era menor de edad, por irresponsabilidad de su madre, y, como medio de contener este sufrimiento, desarrollo una enfermedad neuronal; llamada “la enfermedad de la risa, o labilidad emocional”. Esta patología se caracteriza por representar estados de ánimos de risa o de llanto de manera inesperada, haciendo que la persona no pueda controlarlo.


Según los psiquiatras, mencionado por el periódico MILENIO DIGITAL, Ciudad de Mexico (pár. 5) explique qué: “esta condición es presentada normalmente por personas con determinadas enfermedades o lesiones neurológicas que hayan afectado la forma en la que el cerebro controla la expresión emocional”. Dentro del tratamiento correspondiente debe ser diagnosticado por un especialista en psiquiatría.


Los síntomas de “la enfermedad de la risa, o, labilidad emocional” que desarrolla son los siguientes:

-Ataques involuntarios de risa o de llanto, y que no están conectados en el estado emocional.

-Risa que se puede convertir en lágrimas, y pueden confundirse en situaciones no acordes al contexto.

-Este fenómeno puede durar varios minutos.


Se puede argumentar, y visto en el desarrollo de la película que la propia transformación del El Joker, fue a causa de la sociedad, debió a que el propio Arthur Fleck  conllevó una serie de sucesos desafortunados como: las decisiones de su madre, su lugar de trabajo, habitar en una ciudad enferma (ola de asaltos y corrupción), y además de que padecía de depresión, disfrazado con la enfermedad de la risa. Estos fueron -posibles detonantes- que conllevaron que una persona pudiera transformarse, a un personaje.


«El desdoblamiento»


La película El Joker (Tood Phillips, 2019), invita al espectador a que se sensibilice ante las personas que padecen de un trastorno mental: ¿es correcto juzgar a una persona a partir de un (pre) juicio, sin conocer su historia de vida? Una posible respuesta ante esta pregunta es que muchas personas padecen trastornos mentales como: depresión y esquizofrenia, donde son controlados a partir de medicamentos recetados, al igual que Arthur Fleck, que sufría trastornos de personalidad a partir de su historia clínica.


Analizamos dos personajes: Arthur Fleck  y “El Joker”. ¿En qué momento, el personaje “Arthur Fleck”, decide se convertirse en “el Joker”? Para entender este momento, y en relación con las eventualidades del existencialismo filosófico occidental, se iniciará con la definió de “persona”, que, en el mundo griego, «la palabra persona», deriva al concepto de “mascara”. La construcción del Arthur Fleck  al Joker, inicia por una serie de eventualidades, y el más significativo es; en la escena del tren, cuando este se encuentra a tres adolescentes acosando a una joven; y en un momento asesina a los tres jóvenes por un efecto causal. Ante este episodio, Arthur reflexiona viéndose en el espejo, y para calmar la euforia empieza a bailar. En este momento es clave, para entender la evolución de nuestro personaje.


Desde el punto de vista filosófico; cuando se analiza el desarrollo del Joker, intenta demostrar que la vida no tiene sentido; en este caso es analizar el propio significado que le da sociedad capitalista, esto porque las personas están ocultas en “mascaras” a cambio de seguir las normas sociales. En ellas, conseguir un modelo de vida justificable. Una persona puede tener un mal día y sacar lo peor de sí; pero esto no significa que sea su temperamento; en esto radica la palabra “mascara”, somos nosotros en un determinado momento, y dependiendo del contexto.


En el personaje de “Arthur Fleck” vemos a una persona sucumbida sin expectativas de vida. Saca risas porque su madre le había dicho, que sería una persona feliz por medio de este propósito. A pesar de la delgadez, la poca ganar de hacer amigos y la confusión de lidiar con la rutina y el fracaso como comediante; aún trata de combatir en cambiar y adaptarse a la sociedad.


Hay momentos claves, que “Arthur Fleck” conlleva a este desdoblamiento; en primer lugar, situaciones injustas y eventos traumáticos que fue vivido en su niñez. Segundo lugar, esta sucumbido a una negligencia «por parte de la sociedad donde este convive»; vemos un ejemplo, cuando recortaron las ayudas sociales como la trabajadora social, aumentan el costo de los medicamentos y el costo de la vida. Son hechos que van desplazando a una marginalización psicológica, con respecto al rol social.


Un problema, y un medio que lo ayudó a construir en este personaje, fue en la ausencia de su padre. Ya que este fue concedido como un “bastardo”; momento crucial, cuando Arthur Fleck, encuentra una carta de su madre, en respuesta de Wayne -un multimillonario de la alta clase- trata de lanzarse como alcalde. Esta idea, de él lo enojó.


Sin embargo, bajo este contexto, hay un análisis filosófico que enmarca, y hace notar que la población que vio el presente filme, se siente de una manera conmovida y atrapada dentro de tramas de contextos filosóficos.

Lo interesante de este filme, es conocer el proceso de (des)construcción que este sufrió, para convertirse en el llamado “El Joker”. Esto englobado a problemas de índole ético-filosófico como: la justicia, la muerte, el existencialismo, el consecuencialismo, el aborto, el suicidio, el crimen, el castigo, y la pobreza, son algunos temas que se resalta.


Donde retrata, de una manera las eventualidades para formularse la siguiente pregunta: ¿cómo fue que nació el llamado “Joker”? la posible respuesta a esto; fue causado por una serie de procesos, que lo estructuro la vida social del personaje.



¿Cuándo decide ser El Joker? La respuesta a ello, es en la escena, antes de la entrevista, cuando deja todo “para el carajo”. Abandonando así los problemas que lo habían sucumbido, y la escena de las escaleras; es un resumen de éxtasis de libertad. En este caso desde el punto de vista filosófico; libertad, es sinónimo de autonomía y de responsabilidad de los actos.


Fuente Bibliográficas:

3. Phillips, T. (2019). Joker. Warner Bros. EUA.




Ajedrez, y la Filosofía


El juego de ajedrez, se ha caracterizado por ser un juego que requiere un alto grado de concentración, y además la capacidad para poder analizar la partida del jugador; como al oponente. Se sitúa como un juego con un análisis filosófico, esto porque incluye un diálogo entre los movimientos, siendo crítico y reflexivo; en el momento de analizar el desarrollo del juego mismo.

Cuando se analiza las virtudes que ofrece este juego, es común, examinarlo desde una posición psico-educativa: mejora en la concentración, memoria, y en la atención. Otro aspecto de análisis, ha sido desde la neurociencia, como uso de recurso terapéutico.
 

Sin embargo, este juego puede verse también desde la Filosofía. Cuando analizamos el juego y un acercamiento desde una posición filosófica; puede traducirse desde la libertad; en este sentido desde la autonomía que poseen las personas al decidir, por cuenta propia, a la hora de elegir un movimiento. En este punto; «elegir, bajo una responsabilidad causada». Muchos filósofos y filósofas, han abarcado el tema: de responsabilidad, determinismo y libre albedrío.

Según Ortega y Gasset, citando al autor Alonso Fernández (2016, p.253) no podrían ser más certeras. Ser libre, en el sentido propio de la palabra, significa elegir hacer aquello que tenemos que hacer, y no cualquier línea de acción.
Por lo tanto, si hablamos sobre el concepto de «responsabilidad», el autor Ortega y Gasset lo justifica de la siguiente manera:

“Responsable, no ante un tribunal de este o del otro mundo, sino por lo pronto responsable ante mí mismo. Porque si la acción tiene que ser elegida necesito justificar ante mi propio juicio la preferencia, convencerme de que la acción escogida era, entre las posibles, la que tenía más sentido[1]”.

Bajo esta idea de libertad, cuando una persona es responsable de elegir; es un claro ejemplo, que muestra el juego de ajedrez. En este caso es -responder- a un movimiento dentro del juego y ser consecuente con la toma de una decisión determinante. En la perder, ganar o proteger una pieza clave.

Ahora bien; ¿Qué relación hay en filosofía, con un simple juego de ajedrez? En un primer momento en fungir un diálogo con el otro; sin diálogo no hay juego. Segundo, los jugadores abarcan la relación entre «libertad-responsabilidad» a la hora de que cada uno, tome una decisión para brindar el “jaque-mate”.

Si un jugador que pierde, sabrá que lo hizo por no tomar las mejores decisiones. El jugador ganador, fue porque escogió y analizó los mejores movimientos que había en el contexto situado, en este caso, en el juego. A pesar de funge como un esparcimiento, implementa una enseñanza de acuerdo a lo siguiente:
Un jugador usualmente pierde la partida por las siguientes razones, a pesar de ser un jugador experimentado: por la falta de concentración durante su juego, falta de reflexión, toma de decisiones precipitadas, y el mal empleo de las piezas por un juego sin contenido crítico ni reflexivo.

Dentro de la enseñanza de la filosofía; estos elementos son sustanciosos a la hora de brindar una clase y que sea provechosa. Dado que, de manera de ejemplo, las “piezas de ajedrez” son nuestros argumentos. En ella se debate “un tablero” que se llama la discusión, y por último la «táctica y la estrategia», es la argumentación, para jugar de manera oportuna, y dar el “jaque mate”.

A continuación se leerán testimonios de estudiantes que han jugado ajedrez[2], durante su receso del recreo en el Instituto Albert Camus de San Salvador, como modo de recreación en este centro de enseñanza:

-Steven: “tiene razón; si uno no puede tomar una buena decisión, pierde oportunidades… y este juego está basado en tomar decisiones, eso depende del triunfo

-Mauricio: “Para tomar una decisión, debo pensar bien, estar concentrado, usar la lógica y diseñar una estrategia, es igual en la misma vida. Tomamos decisiones a cada momento y, dependiendo de qué tan acertadas sean, nos puede llevar al éxito o al fracaso

-Marvin: “Pienso que los errores son necesarios, en la vida misma se cometen, pero del error viene el éxito. Eso nos pasa en el ajedrez; a veces nos aférranos a no equivocarnos, pero tenemos que saber que, en cada juego, aunque perdamos, aprendemos más

Lo que se rescata es que cada jugador, es comprometido con cada uno de sus movimientos. La frase: “pieza tocada, pieza movida”; hace que cada jugador piense mejor antes de elegir qué movimiento hacer.

Fuentes bibliográficas:
1. Vicente-Martínez, S. (2013). Ajedrez para la Enseñanza Primaria.
Fernández, A. (2016). Ajedrez y filosofía: en el camino hacia la responsabilidad. Diálogo Filosófico (95) 1, p. 251-266.

2. Salazar, W. Domínguez, S. & Zavaleta, V. (2017). El ajedrez: un juego, una disciplina y un deporte. Revista Pedagógica AB-sé (19) vol.1

3. ORTEGA Y GASSET, José. (2001). Obras Completas. España: Madrid. Editorial: Taurus, Vol. IX, p. 1172.


[1] ORTEGA Y GASSET,  José.(2001). Obras Completas. España: Madrid. Editorial: Taurus, Vol. IX, p. 1172.
[2] Recuperado de Salazar, W. Domínguez, S. & Zavaleta, V. (2017). El ajedrez: un juego, una disciplina y un deporte. Revista Pedagógica AB-sé (19) vol. 1, p.7.


The Matrix (Película): como un recurso pedagógico para entender temas filosóficos


Uno de los grandes problemas que se ha percatado dentro de las clases de Filosofía;  es recrear una clase ambigua y abstracta. En donde se trate en aprenderse conceptos, y, solamente darle importancia al enfoque teórico. 
Si la clase inicia en este sentido, va por mal camino. Por ello es necesario que se resalte una práctica para que se recrea un buen filosofar; a partir de distintos usos didácticos.

La saga fílmica The Matrix (1999-2003) de ciencia ficción, por los hermanos Wachowski, es un recurso que muchos profesores en filosofía la han utilizado, como un ejemplo, para acercar a los estudiantes a la introducción de problemas filosóficos; acercando así, a la experiencia de la interrogación, incitando a la duda, y a la contradicción de los propios supuestos.

The Matrix (la saga), particularmente, es interesante porque en ella se pueden evidenciar muchos problemas filosóficos como: lo real-lo aparente, el existencialismo, el dominio de poderes, la lucha de clases, el problema de la verdad, la amistad, y la inteligencia artificial, por decir unos cuantos. Que se derivan en ella.

Para que se pueda abarcar de una manera que sea efectiva en una clase, es necesario que se utilice una fundamentación teórica; claramente es basarse en un texto de índole filosófico. Sería bastante inútil poder solamente comprender un texto sin poder evaluar su posible aplicación.

Bajo este enfoque es necesario, y justificable que se utilice fundamento teórico para que los estudiantes analicen la aplicación para sistematizar intertextos; un buen ejemplo claro, ha sido, “el mito de la caverna” de Platón, escrito en el libro de la República, Capítulo VII.

Donde el nudo principal es sobre es sobre lo real-lo aparente; siendo este el sentido de una realidad paralela. Este es un posible tema, que abarca el filme. Pero claramente abarcar otras posturas filosóficas, dependiendo de la postura que tenga el docente responsable.

Como recurso didáctico, se le puede incitar a nuestros estudiantes para que puedan filosofar, sobre el problema desde su contexto situado, verbigracia; el uso de las redes sociales, con la creación de "avatares", como un medio donde se puede interactuar similar en el mundo real dentro de la era digital. En relación con el filme, en referencia del mundo virtual, señala a los principales protagonistas, a la hora de entrar al mundo de la "realidad virtual".

El principal medio es que nuestros estudiantes puedan aprender fundamentos teóricos, para que puedan en sí, analizar su contexto situado.

"¿Cómo aprender a un buen filosofar?" En ello radica la necesidad para que los estudiantes puedan conllevar a una postura crítica y clara.

Para que la clase se pueda desarrollarse de una manera que sea bastante estimulante, se puede dividir en dos momentos, la primera fase expositiva; donde se analiza el texto filosófico, y segundo la fase reflexiva; en este caso en la creación de “comunidades de diálogo” (CdD) donde los estudiantes tendrán un espacio para poder conversar sobre las implicaciones filosóficas, desde sus puntos de vista, y por otro lado, en referencia de un texto base para que cumplan en realizar un análisis desde un punto de partida para que construyan su propio marco teórico. 

La película es un excelente recurso didáctico, pero la labor del acto del filosofar le corresponde propiamente al propio docente de filosofía, donde incite a los estudiantes de manera participativa.
Fuentes Bibliográficas:

- PLATÓN. (1992). República, Libro VII. Madrid, España: Ed. Gredos. (Traducción de C. Eggers Lan).


- Wachowski, L. & Wachowski, L. (1999-2003). The Matrix. EUA: Warner Bros. 


Realidad dentro de la Virtualidad


Claramente cuando se inició el "nuevo milenio", marcó un hito histórico; un antes y un después. Entre la era industrial y era tecnológica. A los inicios de los años 2000, el principio de virtualidad iba en aumento. También en ello; la producción de nuevas máquinas. Se escribieron relatos, ficciones, películas, series de televisión y entre otros medios, para poder dibujar "mundos imaginarios". Toda esta producción audiovisual, se creó con el fin, para «emular la era» para así ejemplificar -¿qué sucedería?-.
Hoy, dentro de la segunda década del Siglo XXI, estas ficciones del inicio, solo fueron ficciones post-apocalípticas.
Sin embargo, la realidad que mantuvieron estos relatos, siempre fue la inseguridad del ser humano, por parte de las máquinas. Muchos trabajos que eran laborados por "operarios"; ahora mismo están siendo sustituidos por máquinas, oficios de índole autómatas. 
La fabricación de tuercas, la creación de trabajo de carácter repetitivo de índole similar, la gran mayoría, han sido desplazados por las máquinas. Generando así una brecha entre la pobreza y la miseria social. Dentro de la década del Siglo XXI, se ve más pobreza, más violencia e inseguridad. 
Las luchas sociales que se han vivido, han sido cambiados por otro tipo de relatos. Se ha visto como la era del oscurantismo, ahora, es la era de la tecnología. El ser humano, solo le ha bastado con poder satisfacer sus propias demandas, ¿ha existido un progreso en la actualidad? estas son preguntas, que son abiertas solo se responden con la acción de la interrogación, y los hechos cotidianos.
La realidad y la virtualidad; ha estado situado dentro de un medio que pueda satisfacer y hacer la vida del ser humano mucho más fácil. Es todo lo contrario.
Se puede asumir que el modelo de aspecto económico ha cambiado, se ha estado automatizando cada vez más, dejando la brecha cada vez más desigual que antes. Más riqueza para pocos, y más pobreza para los demás. 

Retos: Ecológicos dentro del Siglo XXI


La importancia ecológica a nivel mundial, empezó a tener una gran relevancia por los problemas presentes, mediados del Siglo XX en distintas partes del mundo. Estos problemas, al inicio fueron ignorados, sin embargo, se hicieron mucho más evidentes, impactando así a todas las personas en general. Su origen fue causado por el uso irracional de las fuentes de recursos naturales por parte de la producción, y nuestro consumo. 
Para que pusiera el tema en el debate y en la óptica mundial, se realizaron importantes parlamentos a nivel mundial, cuyo fin era debatir y cuestionar el camino del Siglo XXI (Amor, 1998). En la parte del medio ambiente. Los teóricos ambientalistas y pensadores, mantuvieron distintas  participaciones, donde se comprometieron a nivel mundial para concientizar sobre la problemática. Un punto importante fue que erróneamente se había asumido una posición sólida, en los años 60s, que mencionaba lo siguiente: «los recursos naturales son fuentes de consumo inagotables», premisa que después se falseo, debido que habían percibido casos, que los recursos eran (in) renovables.
Dentro de estos casos, estaba señalado la explotación de los recursos naturales, agotando la renovación de las fuentes naturales. Ríos secos, derrames de petróleo, erosión de los suelos por citar algunos.
La primera causa de estos retos, se expone el modelo económico actual, el capitalismo. Siendo este el responsable. Los cambios grotescos que se han percibido a principios y finales del Siglo XXI, han puesto en duda, el llamado “progreso” industrial. Dado que la consecuencia ha sido el impacto que ha afectado, en las zonas de residencia donde estas operan. Las empresas de origen transnacional o no,  extraen casi la mayoría de sus productos por medio de recursos naturales. Por ejemplo el caucho, derivado de petróleo, el vidrio, la madera, electricidad y entre otros, que de manera partidaria, estos materiales forman parte del ecosistema.
La extracción de estos materiales enfatizó el deterioró energético. Siendo una urgencia vital (Amor, 1998). El sistema económico actual, ha provocado que se “naturalice” el enfoque de la demanda (consumo) y la oferta (producto) por medio de las fuentes del mercado. Al instaurarse este actual sistema económico, generó dependencia, imposibilitando otros modelos económicos más sustentables. Se podría pensar que no puede existir otro modelo económico. Esto ha traído bastante debate, porque no posibilita que se habrán otros espacios de mercado.
La extracción de materiales y de recursos naturales dentro de las posibilidades, es que poseen un límite. En numerosas oportunidades, cuando el límite sobre pasa la demanda, suceden grandes catástrofes, como inundaciones, sequias prolongadas, plagas, fríos inviernos, erosión de los suelos, infertilidad de los suelos, que fueron causadas por el ser humano, como medio de explotación económico. Como consecuencia a estos actos «anti-ecológicos», produce una inestabilidad social, por el faltante de recursos primarios que son a la vez necesarios para poder subsistir.
 Mucho de los problemas existentes, que se presentan en la actualidad, son causados por la producción industrial a gran escala.  Es más evidente que la extracción a minería a cielo abierto, la utilización de agroquímicos, explotación ganadera, la creación de microprocesadores, el plástico por citar uno de tantos ejemplos. Ha sido puntos de vista con fines comerciales, su impacto ha sido destructiva y más dañina que antes. Tomando como principal punto que el consumo de los bienes son cada vez más numerosos.
Los productos de consumo para el ser humano, en su mayoría son extraídos de fuentes primarios por medio de recursos naturales, por lo cual la extracción de ellos, es inevitable. La escalonada producción mundial, por parte del modelo económico se come la ecológica, el consumo irracional es vía como la única solución posible que se tiene.
Pero ¿cómo puede ser posible que se cambie este modelo, o hacerlo mucho más razonable? Una posible es por medio de generar espacios de reflexión, en los centros educativos. Al habilitar espacios de diálogos, estos funcionan como centros de cambio de conciencias y de hábitos. Por ello, al dar concepto de que el problema es real, por medio de la educación, serviría como agente de cambio social. A mí juicio, pienso, que sería vital que se habilite espacios de reflexión en los centros educativos, y a la vez en zonas regionales incentivando así una mayor conciencia en la colectividad de las personas.

Por ello señalo tres puntos de los retos de la ecología del presente siglo:
- Gestionar materiales de consumo que sean sustentables.
- Racionalizar el consumo a gran escala.
- Buscar otro tipo de energías que sean renovables.
Estos puntos que sean mediados en los centros educativos, y también en zonas comunitarias.


Fuentes Bibliográfica:
Amor, J. (1998). Ecología. 10 palabras claves en Ecología. Editorial. Navarra Verbo Divino. Madrid: España