martes, 25 de agosto de 2020

¿QUÉ ES LA VERDAD Y CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA ESTABLECERLA?

 

Supongamos que alguien emitiera las siguientes afirmaciones: “Juana es una verdadera madre: ser ocupa con gran responsabilidad de sus hijos”, “El atentado de las Torres Gemelas de Nueva York fue un hecho verdadero” y “Es verdadero que en la geometría euclídea por un punto exterior a una recta solo pasa una paralela a esa recta”. ¿Estaría empleado el termino de verdadero/a en todos los casos?

En rigor no lo está en todos ellos sino en uno solo. En el primer caso lo que se quiere decir es que Juana es una madre que cumple adecuadamente con los deberes que ese rol social impone y en el segundo, que el atentado fue un hecho real y no una ficción. Ni los hechos ni las personas tienen valor de verdad: existen (o no) y (en caso de existir) tienen determinadas características; cuando las personas dicen la verdad, habitualmente se dirá que son veraces, pero solo se puede predicar verdad o falsedad, habitualmente se dirá que son veraces, pero se puede predicar verdad o falsedad de las ideas (pensamientos) y de las preposiciones que expresan esas ideas, si es que podemos separar el pensamiento del lenguaje.

¿Qué quiere decir entonces una proposición verdadera? La ciencia fáctica se considera que una hipótesis es verdadera cuando se adecua (o coincide o concuerda) con la realidad y lo que mismo podríamos decir de muchas de las afirmaciones que emitimos en nuestra vida cotidiana; en cambio, en ciencia formal, una proposición, como, por ejemplo, un teorema, es verdadera cuando es coherente con las otras preposiciones (axiomas y teoremas) que integran el sistema.

Así en principio podríamos hablar de dos tipos de verdades: la de hechos, referida al mundo real, y las de razón, referidas al mundo de los objetos ideales, como los entes matemáticos. Esta clasificación fue propuesta por Leibniz, filósofo alemán de finales del siglo XVII, para referirse en el primer caso a objetos o situaciones contingentes –que puede ser como no ser– y en el segundo a relaciones necesarias –tales que su contradictoria posible–. Por ejemplo, el agua hierve a 100 grados, pero podría hervir a cualquier otra temperatura, por ello la verdad correspondiente es fáctica o, de hecho. En cambio, el postulado euclídeo que mencionamos antes es, dentro de ese sistema, una verdad, necesaria, ya que su contradicción implicaría una geometría diferente (lo que era, además impensable en la época de Leibniz).


¿ES UN CONEJO O UN GANSO?

A su vez, esta clasificación de las verdades sigue una tradición filosófica en la que cabe citar como el antecedente quizá más significativo a la teoría platónica, según la cual habría dos caminos de conocimiento: el episteme (ciencia) y la doxa (opinión), captación sensorial que solo nos permite conocer las apariencias que cambian. Hay que recordar que en la Antigüedad clásica la verdad era concebida por los griegos como aletheia, que significa “descubrimiento” o “revelación de algo que está oculto” y aluda al descubrimiento de lo que las cosas era realmente, a diferencia de lo que podía ser una ilusión o apariencia; así, las únicas verdades genuinas en la filosofía platónica eran aquellas que se alcanzaban por medio de la episteme.

Conclusión: La verdad se construye a partir, del conocimiento y opinión. Estas serán verdades, sin embargo cabe la posibilidad de que se puedan a llegar a falsear en algún momento.

REFERENCIA: Frassineti de Gallo & Salatino, G. (2006). Filosofia, esa busqueda reflexiva. Buenos Aires :Argentina A-Z editora S.A. p.139-140.

domingo, 16 de agosto de 2020

PAUL FEYERABEND [TRATADO SOBRE EL MÉTODO]

Fue considerado un precursor en la defensa del anarquismo en el ámbito científico. Esto se debió a una larga discusión con el profesor Irme Lakatos (1922-1974), en el cuál mantenía una constante comunicación, que le ayudó a profundizar y desarrollar la tesis: Tratado contra el método científico, y, el mismo Feyerabend lo reconoce.

Según la tesis central del libro: el problema epistemológico, nació debido qué durante el Siglo XX para alcanzar el conocimiento científico, debían seguir un método con características validadas y reconocidas por la comunidad del mismo gremio. Esto fue una herencia del Siglo XIX, puesto que gran parte de la literatura científica tenía que cumplir con una serie de características: principalmente de corte racional. La propia tradición de la herencia se situaba en dos relatos: la primera, analizar los argumentos de lo verdadero y de lo falso, evitando así la ambigüedad, y segundo, los avances de la comunidad científica por medio de la formulación de nuevo conocimiento siempre se basan en el rompimiento del anterior, en algunos casos por: accidentales, intencionales, o hasta punitivos. Como lo podemos observar en la Historia de la Ciencia con miles de ejemplos, donde los científicos aportaron nuevo conocimiento a partir de la pregunta problema, o hechos circunstanciales.

Feyerabend: un pensador revolucionario

La lectura: Tratado contra el método es solo un punto de vista. Lo cual, lo interesante es que brinda la facultad para pueda introducirse más sobre el conocimiento científico con derivación a la epistemológica. Como anarquista epistemológico, trata de explicar una crítica propia ante la tradición del racionalismo científico en vista a la Filosofía de la Ciencia, puesto que sí se asume la presente tradición es vista como un punto objetivista e imparcializada. Dejando de construir nuevo conocimiento científico.

Como pensador, da el punto de partida que se puede construir nuevo conocimiento científico, pero principalmente utilizando otros métodos no-científicos. Las reglas científicas fueron construidas por medio de consensos por medio de la comunidad, pero en la práctica, el científico al hacer ciencia: se somete a una serie de eventos totalmente aleatorios que pueden justificar sí verdaderamente construyó el conocimiento a partir de un método riguroso y estandarizado como eventualmente se le conoce.


A continuación, se le presenta el libro: El tratado contra el método: Libro [Descarga en PDF]

Nombre: Paul Feyerabend  Editorial: Tecnos, S.A. España.  Año: (1982) 


viernes, 14 de agosto de 2020

FILOSOFÍA PRÁCTICA; ÉTICA Y ESTÉTICA

Þ La ética

Etimológicamente significa el estudio de las costumbres; desde el punto de vista filosófico, el concepto de ética está en función de lo que entendamos por ella y a su vez esto depende de la postura filosófica que adoptemos.
Sin embargo, podemos afirmar que es una disciplina filosófica que se ocupa del comportamiento humano, sus fines y los principios que lo orientan; es una disciplina vinculada estrictamente al desarrollo del hombre en lo que a su conducta se refiere. Trata del bien en general y de las acciones humanas en toda su complejidad. De esta manera podemos decir que hay:

1. Ética descriptiva, entendido el tema del comportamiento como un problema a describir y explicar; en este sentido se ocupa de explicar lo bueno, lo malo, lo justo y lo injusto, el deber, etcétera.

2. Ética normativa o prescriptita, entendida como prescripción de contenidos a los cuales se ha de ajustar la conducta humana. Esto es, señala las normas que deben regir las acciones humanas y que determinan la bondad o maldad de los actos humanos.

Ahora bien, los problemas fundamentales de la ética son: la esencia de lo moral, la fuerza obligatoria de lo moral y con ello el problema del deber y el cuestionamiento acerca de la libertad.

Es probable que te hayas formulado las siguientes preguntas, si no te invito que las reflexiones: ¿A qué obedece el comportamiento? ¿Por qué debemos obedecer las normas éticas? ¿Quién nos obliga a ello? ¿Quién sanciona la conducta ética? ¿De dónde nace la fuerza obligatoria de los preceptos morales? ¿Quién impone las normas éticas? Si analizas las preguntas anteriores te vas a dar cuenta de que el fundamento de la moral se encuentra en tu interior, son normas que tú racionalmente te impones y cuya fuerza obligatoria radica en ti mismo.

Puedes apreciar que las normas éticas nadie las impone, nadie las sanciona, sin embargo, aprecias también que debes aceptar y acatar ciertas normas éticas, pues gracias a ellas y aún por encima de las normas jurídicas nos valoramos y convivimos como personas.

A Aristóteles se le debe el desarrollo sistemático de la ética, concebida como parte integrante de la filosofía y como base de la comprensión del hombre y de su existencia.

De acuerdo con los principios presentados por Aristóteles en su obra Ética a Nicómaco, las acciones humanas para ser verdaderamente humanas tienen que tener justificación y ésta se presenta en tanto cuanto el hombre prefiere o se inclina al bien, lo que significa que la realidad humana es constitutivamente moral; de acuerdo con esto, los actos pueden ser deshonestos, pero nunca inmorales.

En la vida práctica te puedo decir que en el transcurso de nuestra existencia y de nuestro actuar día a día se va configurando el ethos (costumbre). Cada uno de nosotros llevamos el peso de la vida que hemos configurado moralmente. Lo has percibido, nuestras virtudes y nuestros vicios nos inclinan a unos actos o a otros, es decir, como que tenemos ciertos determinismos que nos inclinan a obrar de una manera y contra los cuales tenemos que luchar para hacer lo que consideramos correcto. Lo realmente importante al final de cuentas es lo que hemos hecho con nuestra vida y con la vida de los otros.

Nuestra vida es dinámica, somos seres en acción; como decía Aristóteles, citado al principio de este capítulo, “nacemos para conocer, decidir y actuar”, por lo que nuestro ethos se configura a golpes de libertad. Nuestra vida es una totalidad que siempre va con nosotros.

Siempre las etapas de la vida van quedando atrás y con etapas por venir surgen nuevas posibilidades para seguir construyendo nuestra vida moral. En este sentido nuestra libertad actual está condicionada, al menos parcialmente, por la historia de nuestra libertad, una libertad concreta, comprometida por decisiones anteriores, por pasiones, por aptitudes, y por limitaciones o determinismos psico–sociológico–biológico–genéticos. Como ves el problema ético está ligado a nuestra actuación cotidiana y se vincula con lo que hacemos con nuestra propia existencia.

Þ Axiología

Esta disciplina se ocupa de la reflexión sobre los valores, por lo que se encuentra vinculada con la Ética. Es probable que hayas escuchado expresiones como las siguientes: vivimos una crisis de valores, los valores no existen, los valores varían de persona a persona, los valores familiares están desapareciendo, los valores se encuentran en decadencia, necesitamos recuperar los valores, y otras similares. Y te preguntarás qué es todo esto y los valores para qué; pues bien, todo esto y mucho más es objeto de estudio de la axiología.

En términos aún más generales podemos decir que la axiología se encarga de reflexionar acerca de los valores, su existencia, su fundamento y su objetividad. Los cuestionamientos que se formula son: ¿Existen los valores? ¿Qué son los valores? ¿Cómo se conocen? ¿Qué es la jerarquía de valores? ¿A qué principios obedece? ¿Los valores son especulaciones o tienen fundamento ontológico? ¿Son objetivos?, entre muchas otras.

Te puedo decir, sin rodeos, que lo realmente importante no es aprender todo esto de memoria o repetir esquemas teóricos o recordar una lista de valores; sino el apreciar que la práctica de los valores en nuestra actuación cotidiana es lo que cuenta, es lo que da sentido a nuestra vida, es lo que nos hace actuar con plenitud de conciencia, con plenitud de decisión, es lo que nos hacer ser libres.

Þ Estética

La estética se ocupa del estudio del arte y la belleza, su cuestionamiento fundamental es ¿qué es lo bello? Y las respuestas diversas al mismo han originado las diferentes posturas filosóficas sobre la estética.

Algunos filósofos expresan que lo bello es una realidad objetiva, postura que no es aceptada por todos.

Para otros el concepto de la belleza y de lo bello depende de la carga emotiva de los sujetos; por otra parte, los subjetivistas argumentan, lo cual tiene cierta veracidad, de que el criterio de lo bello varía en culturas y épocas diferentes, es decir realmente se construyen estereotipos.

REFERENCIAS: Muñoz, C. (2009). Filosofía Bachillerato DGB. Df México. Editorial McGrawHill, pp.33-36.

VIDEO: Grandes ideas de la Filosofía – ESTÉTICA (4 MIN: 50 SEG)


martes, 11 de agosto de 2020

RESIDENT EVIL [LIBROS EN PDF]

Acerca de la autora

Stephanie Danelle Perry (S.D. Perry) nació en Estados Unidos en 1970. Ella es una escritora de ciencia ficción. Se ha ocupado de adaptar de manera narrativa varias sagas como: Alien, Star Trek, y Residente Evil. Actualmente se mantiene vigente  como novelista.

Sinopsis

Los presentes libros corresponden acerca de la Saga de Residente Evil. Estos títulos, fueron adaptados de manera narrativa donde nos expone sobre sucesos importantes de la Corporación Umbrella y de Raccon City; para comprender a profundidad cada uno de las secuencias de Resident Evil. A continuación, se le presenta el siguiente enlace para su descarga de los libros en PDF:



sábado, 8 de agosto de 2020

LOS GOLIARDOS [INTECTUALES DEL MEDIOEVO]

El término goliardo se utilizó durante la Edad Media para referirse a cierto tipo de clérigos vagabundos; y a los estudiantes pobres picaros que proliferaron en Europa con el auge de la vida urbana y el surgimiento de las universidades en el siglo XIII.

Para algunos el termino proviene de Goliat, personaje relacionado con el demonio, otro posible origen proviene del francés antiguo “gouliard” que significa “clérigo que llevaba una vida irregular”.

Eran considerados intelectuales liberales

Los Goliardo son recordados por haber sido los participantes de un curioso género de poesía profana en latín entre los siglos XI y XIII irrumpe en la Europa medieval, un género que hablaba sobre tabernas, amor, una actitud abierta al mundo y sus placeres, y un sentido manifiesto contra las instituciones religiosas. Los goliardos solían ser estudiantes de las universidades de España, Francia, Alemania, Italia e Inglaterra, estos estudiantes se vieron frustrados por no poder aplicar los conocimientos que adquirieron en la universidad al campo laboral, de modo que optaron por mantener una vida errante entre las tabernas de las ciudades.

Estos se conocen por haber tenido una afición a la literatura clásica, sus composiciones eran casi siempre anónimas y solían escribir en látin, y en estas composiciones líricas se elogiaban a las mujeres, el amor, el vino, y la vida en las tabernas como tema principal. Otras de sus composiciones poseían un carácter satírico hacia la iglesia, criticando a la sociedad establecida. Sin embargo, es de destacar que estos poemas, o sus autores, en ningún momento pretenden cuestionar la fe y tampoco el dogma; incluso en los momentos de mayor irreverencia, la actitud de los goliardos no supone herejía, ni escepticismo, ni oposición al dogma de la Iglesia.

"El gozo y la abundancia era la principal rivalidad en contra de las directrices de la Iglesia"

Codex Buranus o Carmina Burana (1220). La rueda de la fortuna

Algunos de los cancioneros donde se ha conservado la poesía goliárdica se encuentran la colección denominada Carmina Cantabrigensia, otro es el famoso cancionero denominado Carmina Burana[2], que reúne poemas escritos en Alemania, Francia e Inglaterra; otro destacable es la colección de poemas escritos en las proximidades del monasterio de Ripoll (Cataluña) en el siglo XIII, conocido como Carmina Rivipullensia, entre otros.

Por último, cabe resaltar que esa fusión de los espíritus popular y monástico, fue de gran inspiración para el desarrollo de las artes medievales como la música y la literatura. Los goliardos son precursores de ese arte poético musical, al que con tanto fervor se entregaron los trovadores, ya que son ellos los primeros en reunir la notación musical con los textos de autores clásicos como Horacio y Virgilio. Concluyendo cabe decir que la influencia de estos estudiantes se dejó sentir muchos siglos más, y hoy en día continúa siendo apreciado y valorado por los amantes del arte y la literatura.

 Artículo de interés: Descargar [documento en PDF]

Referencias

[1] http://www.literaturaeuropea.es/autores/goliardos/

[2] http://www.vallenajerilla.com/berceo/nadiaeremieva/goliardos.htm

[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Goliardo

[4] http://www.musicaantigua.com/el-goliardo-clerigo-y-juglar/ 

viernes, 7 de agosto de 2020

GUILLERMO DE OCKHAM [1285-1347/49]

 [Biografía]

Nació en Inglaterra en la localidad de Ockham (1285), y se dice que murió en Múnich a causa de la peste negra (1347/49). Tuvo varios reconocimientos en la productividad a lo largo de su vida, se desempeñó como teólogo franciscano, y filósofo. Ambos títulos de manera destacable a lo largo de su vida. Se le consideró propulsor de la filosofía nominalista crítico al racionalismo y a los conceptos de los universales, por lo que propuso el llamado: Navaja de Ockham, como filósofo.

Guilllermo de Ockham (1285-1347/49)

[La navaja de Ockham] 

Es un concepto conocido por hacer referencia a un tipo de razonamiento basado en una premisa muy simple: en igualdad de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta. El postulado es entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem, o “no hay que repetir o multiplicar los entes sin necesidad”.



La Navaja de Ockham es un conocido principio filosófico que nos dice que ante varias posibles soluciones de un determinado problema; la más sencilla es la que probablemente sea la correcta.


[El razonamiento]

Promocionó un principio metodológico de exigencia de simplicidad elaborado en el siglo XIV por Guillermo de Ockham. Se conoce también como principio de economía del pensamiento. Es un principio atribuido al fraile franciscano inglés del siglo XIV Guillermo de Ockham que forma la base del reduccionismo metodológico.

Este principio ya formaba parte de la filosofía medieval aunque fue Ockham quien utilizó este principio de forma filosófica. Pluralitas non est ponenda sine neccesitate o la pluralidad no se debe postular sin necesidad. En su forma más simple, el principio de Ockham indica que las explicaciones nunca deben multiplicar las causas sin necesidad. Cuando varias explicaciones se ofrecen para un fenómeno, la explicación completa más simple es preferible, es decir, no deben multiplicarse los entes sin necesidad.

Un ejemplo claro ante este contexto puede situarse:

Pensemos, sí un árbol hay quemado ha caído en la tierra. Hay mismo se supongamos tres opciones:

a) podría ser debido a la caída de un rayo

b) un animal lo derribó y fue quemado por alguien

c) alguien lo derribó y empezó a usarlo por medio de una fogata.

Ante estas explicaciones tan complejas, cabe preguntarse que la explicación más simple y suficiente es la más probable «mas no necesariamente la verdadera», según el principio de Ockham.

DARWINISMO DIGITAL EN EL SIGLO XXI

Charles Darwin publicado su libro El origen de las especies (1859) indicó, que las especies que mejor se han adaptado al cambio han podido sobrevivir, y las especies más débiles o menos fuertes al contexto, por desgracia desaparecieron hasta extinguirse. Todo en su medio natural.

Esta idea –la teoría de la evolución– conllevó a varias interpretaciones o lecturas que fueron aplicados a las ciencias sociales, científicas, económicas y políticas para justificar de manera imparcial sobre los sucesos y acontecimientos del medio natural del ser humano. Producto de ello, esta teoría ha permitido explicar de manera arbitraria la sobrevivencia del más apto dejando de lado a que los inadaptados se extingan por «naturaleza».

Para el presente Siglo XXI ha permitido realizar otra lectura similar a partir con el mundo de la digitalización. Vemos acá, que sí se aplica en el mundo de los negocios es mucho más evidente. Brian Solis (2012), explica que la adaptabilidad al cambio permite esta sobrevivencia; debido que las empresas deben de cambiar, como hace negocios en esta presente era digital con el uso de plataformas tecnológicas, puesto que existe una relación de directa entre cliente-empresa generado una interacción mucho más personal.

Se puede asociar que antes hubo una era industrial y ahora post-industrial, a partir con el uso de las plataformas digitales como: Netflix, UBER, Spotify, Facebook, WhatApps y YouTube por citar ejemplos.

Los medios digitales, ha promocionado el uso de estas plataformas como un medio de emprendiendo, comunicación e información. Las empresas en América Latina han tratado de innovarse con el uso de estas plataformas, adaptándose así al cambio para poder sobrevivir en el mercado donde está disponible en la oferta y demanda a nivel global. El uso de estas aplicaciones o plataformas digitales han transformado el mercado tradicional al mercado digital a una generación totalmente parcial a partir del 2000s. La expansión global se abrió a otros lados del mundo hasta alcanzar un nuevo círculo hacia las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

El darwinismo en la teoría de la evolución ha conllevado varias lecturas estando vigente hoy más que nunca. Las empresas de negocios han conllevado a una transformación digital para poder sobrevivir en su medio, entre ello, la empresa con mayor adaptación al dinamismo de los mercados es la que puede sobrevivir. La cadena alimenticia promociona en la sobrevivencia, por eso existen palabras claves como: innovación, estrategia, confiabilidad, táctica, método interno y externo.

Hoy en día se está conviviendo la mayor apertura económica a nivel mundial. Entre ello se asume la confianza de los mercados para brindar apertura económica e inversión en infraestructura para el mejoramiento local de los países ubicados en Latinoamérica. Las fuerzas del mercado han sido de gran interacción promocionando en la innovación, y adaptabilidad. Para construir una visión de negocios es inviable pensar ahora, en saber utilizar con mayor detalle el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Puesto que al conocer más sobre estas herramientas facilitan mejor en la interacción.

La información que se maneja tiene que ser mucho más sintética y transparente para facilitar una comprensión más informativa y clara a los clientes, y a las empresas para poder invertir capitales y crear un acercamiento en el mejoramiento de la sociedad. Si bien la teoría que brindó Darwin se ha realizado varias lecturas anacrónicas, no deja desapercibido en repensar que estamos en un cambio tangible dentro del Siglo XXI. En una verdadera (r)evolución en todos sus ámbitos. Poniendo de prueba la adaptabilidad, para poder sobrevivir.


Fuentes bibliográficas:

Solis, B. (2012). LA ERA DEL DARWINISMO DIGITAL: y por qué cambió la forma de hacer negocios, según Brian Solís. THE SEMINARIUM LETTER.

Coronel, G. Mier, C. & Beltrán, A. (2018). Darwinismo digital: el más apto sobrevive. SISTEMAS, CIBERNÉTICA E INFORMÁTICA. Vol 15 (2). pp.34-37.


domingo, 2 de agosto de 2020

THE LEGENDS OF ZELDA: MAJORA´S MASK: UNA APROXIMACIÓN FILOSÓFICA

Introducción
El presente análisis filosófico corresponde al videojuego de NINTENDO intitulado The Legends of Zelda: Majora´s Mask. Este juego salió al público en el año 2000 para la plataforma N64, y en el año 2015, salió en modo remasterizado para la consola portátil 3DS, en el cual sigue marcando un valor significativo para los fanáticos de la saga de Zelda. El relato de este juego en especial ha considerado un trato especial para muchas personas a nivel mundial, debido por sus personajes, referencias y transcendencia en los diálogos durante el proceso del juego.
The Legends of Zelda: Majora´s Mask es considerado un episodio triste oscuro e insólito de todos juegos de la saga. Debido que se ilustran elementos estéticos que hace repensar en un panorama tenebroso durante los desafíos permanentes, puesto que la primera limitante es terminar un juego en menos de 1 hora y 12 minutos (o 72 minutos).
Desde el ámbito de la Filosofía, el presente juego reúne características importantes que hacen señal de temas filosóficos como: histórico, metafísico, lógico, éticos, estéticos y hasta linguisticos. Sin embargo que lo hace vital su reconocimiento es el uso de las máscaras que simbolizan un problema filosófico. La máscara como un modo de expresión y personificación.

Sinopsis del juego
El presente juego ocurre después de los eventos de The Ocarina of Time. Link (el protagonista) se va a los bosques perdidos para tratar de encontrar a Navi (la hada). En el transcurso se topa a quien sería su asaltante el Skull Kid dominado por la «Mascará de Mojara», hay toma lo que sería su Ocarina siendo la introducción del conflicto.
Los sucesos del juego ocurren en Términa. Este es un mundo paralelo de la versión alternativa de Hyrule que se compone principalmente por cuatro templos orientados en los distintos puntos cardinales y los habitantes de la ciudad central (Ciudad Términa) donde tienen que resolver varios problemas en tres días (un transcurso de 72 horas) antes de que la luna se estrelle con Términa y destruya este universo.
Todo empezó cuando el Skull Kid de manera curiosa tomó el artefacto, una máscara maldita del Vendedor de Máscaras felices que sería la «Mascara de Mojara» esta encierra una terrible maldición. El Skull Kid dominado por la máscara, despertó este mal y amenazando en destruir el mundo en 72 horas exactas, por lo tanto, Link (el protagonista) será el encargado de resolver una serie de conflictos en este periodo. Para evitar que suceda esta catástrofe destructiva utiliza varias máscaras que cumplen una serie poderes y transformaciones que toman un protagónico vital durante la historia del juego, y además con el uso de su Ocarina puede manipular el tiempo evitando la destrucción del lugar de Termina y recuperar la «Máscara de Mojara» a su dueño el vendedor de máscaras felices.


El concepto de la máscara: una aproximación filosófica
Particularmente cuando asociamos la idea de máscara, existen varias palabras que personifican en ella, derivaciones como: rol, rostro, características y propiedades de representación, todo ello asociado a una careta. 
Dentro del término clásico griego, según la autora Alba Altuna explica el término prosopon que literalmente signifca “lo que está delante de la mirada de otros” (2009, p.35).
En la época de la Grecia clásica, era muy común el uso de máscaras o caretas para las obras de teatro al aire libre. Los actores representaban a personajes para asumir un rol protagónico en un momento determinado dentro de los actos en las obras de teatro, lo cual personificaban ciertas características en relación a los signos de expresión, y comportamiento particular de cada «personaje».
Dentro del juego vemos que el protagonista utiliza las tres máscaras principales para pasar el juego: Deku, Goro o un Zora. Estas permiten transformaciones, y puede utilizar habilidades especieciales. Las otras mascaras hace que Link cambie de personalidad y sean utilizados para realizar misiones secundarias.
Desde el ámbito filosófico se puede retomar a Emmanuel Lévinas en relación al rostro, que en este sentido la mirada hace un reconocimiento del-otro. Propio dentro del contexto. Al tener una empatía hace que la persona que observa hace conllevar una experiencia, y en ella un reconocimiento ético. En este sentido es visto de manera similar, puesto que las máscaras que asume Link (el protagonista) tiene que conllevar una valentía en asumir el compromiso de cada uno de los personajes, puesto que se compromete en mantener una posición y defenderla.
Cuando Link se pone una máscara (de las treinta y dos que hay) vemos que cambia de personalidad, y asume un rol protagónico. Mantiene una conciencia clara para comprender cuál es el papel y la responsabilidad de la máscara. Al igual que Lévinas hay una relación entre el otro, donde asume el papel del rostro, en este caso las máscaras encarnan a un lenguaje significativo y filosófico.

Conclusiones
A pesar de que el juego tenga una edad de 20 años todavía se mantiene vigente, no en sus gráficos particularmente, sino más bien en la historia que se desarrolla dentro del juego. Majora´s Mask lo que lo hace interesante es en la narración que propone juego mas allá de su estética tan particular. Al realizar una interpretación filosófica hace que las personas disfruten mas del juego manteniendole un gran cariño por los varios contextos que se pueden derivar al pensar en las realidades del tiempo; y de las múltiples temáticas que brinda al usar una de sus varias máscaras.

A continuación, un extracto del video: Majora´s Mask (2000)




Fuentes bibliográficas:

Altuna, B. (2009). El individuo y sus máscaras. IDEAS Y VALORES. No. 140. pp. 32-52.