lunes, 22 de febrero de 2021

Microrelatos de los Covidianos - 19

El Covid-19  (conocido como: SARS-CoV-2) fue la palabra más pronunciada a nivel mundial. Un fenómeno que se expandió a todos los rincones del planeta Tierra. La Pandemia, un nombre que al escucharlo ya produce terror ya que se asocia con: La Peste Negra.

El atroz suceso fue sinónimo de muerte por doquier, y a quien sea, sin importar el estatus social, edad, país, o etnia. 

Por lo tanto, el nombre genérico que se le dio a la actual Pandemia fue la del: "coronavirus" que  alteró el ciclo normal del antes y el después a nivel mundial. 

SARS-CoV-2 (prototipo)


El presente documento es un libro es una serie de relatos pequeños, conocidos como micro-relatos, en el cuál narran una aproximación desde distintas voces como se vivió la Pandemia. El libro: Retorna la Peste: Microrrelatos Covidianos esta  compuesto por escritores costarricenses, donde ilustra una serie de reflexiones ante el caso de la Pandemia.

A continuación el libro para su descarga: Libro [documento PDF]

Lectura: 40 minutos

ISBN 978-9968-919-71-5

Portada del libro


sábado, 13 de febrero de 2021

El problema de la velocidad e instantaneidad: Paul Virilio Pensar en la Velocidad

 Los medios tecnológicos nos ha puesto en una realidad cada vez más veloz donde se ha completado más con el uso del Internet. Bajo este hecho -instantaneidad- ha provocado una aceleración en todos sus campos: productivos, económicos, sociales, políticos, sanitarios por citar ejemplos donde no hay muy poco tiempo de pensar.

El 6to continente "podría llamarse así" es el ciberespacio. Este ha sido el nuevo medio donde nos comunicamos y convivimos en una sociedad digital. En este desplazamiento se ha creado las "e"-comunidades donde el plano físico paso ahora en el plano de la virtualidad. Ahora analizamos el mundo bajo dos mundos o dos realidades alternas.

Las decisiones políticas, negocios, informativos, educativos, sociales son un ejemplo muy claro de este cambio tan radical donde la información es un elemento esencial. Estos sucesos numerosos teóricos ha percatado este cambio que conllevó del Siglo XX al Siglo XXI. Por ello, la importancia del conocimiento en Filosofía es vital en la época contemporánea, pues por lo menos nos ayuda a abrir un espacio reflexión para poder comprender parte de la realidad en donde habitamos. 

Ante este sentido para poder comprender gran parte de la complejidad son motivos profundos para explicar parte de la realidad situada. Los presentes problemas existenciales que convive la sociedad se debe a que, efectivamente existe muy poco tiempo para generar espacios de reflexión:

A continuación se le presenta un documental de Paul Virilio: Pensar en la Velocidad

Capítulo 1: (15 minutos)


Capítulo 2: (15 minutos) 

Capítulo 3 (13 minutos)

Paul Virilio nos menciona sobre el problema que convive la velocidad y como ha evolucionado para el presente Siglo XXI. Lo cual nuestro, contexto más contemporáneo, es acabado con el instantaneidad donde no hay tiempo de pensar y la sociedad queda un inactiva para poder actuar ante hechos impredecibles.



viernes, 12 de febrero de 2021

Arte de la guerra: Sun Zut una introducción

El presente libro es un tratado político-militar de estrategia donde Sun Tzu explica de manera simple: el arte de la guerra. 

La presente lectura a servido de gran ayuda de aplicación en diversos contextos como: político, económicos-empresariales, deportivos, educativos por citar algunos ejemplos. Pues ayuda a comprender los diversos conflictos que se originan: antes, durante o después de la guerra y que pensamiento debe de actuar a la hora de salir victorioso ante un hecho. 

Sun tzu mediante este tratado nos ayuda a comprender la naturaleza de la guerra, y analizar los hechos para buscar soluciones totalmente claras. 

La obra esta distribuido en trece capítulos, el contenido de los capítulos puede variar dependiendo de la traducción y de la editorial.

  • Capítulo 1: Sobre la evaluación (Aproximaciones)
  • Capítulo 2: Sobre la iniciación de las acciones (La dirección de la guerra)
  • Capítulo 3: Sobre las proposiciones de la victoria y la derrota (La estrategia ofensiva)
  • Capítulo 4: Sobre la medida y la disposición de los medios (Disposiciones)
  • Capítulo 5: Sobre la firmeza (Energía)
  • Capítulo 6: Sobre lo lleno y lo vacío (Puntos débiles y puntos fuertes)
  • Capítulo 7: Sobre el enfrentamiento directo e indirecto (Maniobra)
  • Capítulo 8: Sobre los nueve cambios (Las nueve variables)
  • Capítulo 9: Sobre la distribución de los medios (Marchas)
  • Capítulo 10: Sobre la topología (Terreno)
  • Capítulo 11: Sobre las nueve clases de terreno (Las nuevas clases de terreno)
  • Capítulo 12: Sobre el arte de atacar por el fuego (Ataque de fuego)
  • Capítulo 13: Sobre la concordia y la discordia (Sobre el uso de los espías)

Portada del libro

El "Arte de la guerra" esta estructurado para salir victoriosos o derrotados ante una lucha. Nos describe las debilidades y oportunidades que tiene el o los oponentes, y se resume además, la importancia de una buena planeación y ejecución precisa para salir con el objetivo a alcanzar.

martes, 9 de febrero de 2021

Breve historia del ajedrez

 El ajedrez es un juego milenario. Tal como lo conocemos en la actualidad, tiene más de cinco siglos de existencia, ya que su modificación definitiva ocurrió en el transcurso del siglo XV, en los albores del Renacimiento europeo. Sin embargo, en esencia es mucho más antiguo pues, se cree, proviene del “chaturanga”, juego que se practicaba en la India por el siglo V antes de nuestra era. De ahí llegó a Persia y luego apareció en Europa cuando los árabes conquistaron la España medieval en el siglo VIII. En el lapso de un siglo o dos, el ajedrez ya era jugado por todo el continente, incluso en Rusia, difundido por soldados y comerciantes. El ajedrez ha tenido cambios constantes a través de los siglos hasta llegar a su forma actual.

Sin embargo, otras hipótesis lo relacionan con juegos de tablero egipcios, babilónicos y romanos. En resumen, puede decirse que un velo de misterio rodea la fascinante historia del ajedrez. Al respecto existe una bella y aleccionadora leyenda sobre el origen del juego que merece ser conocida y difundida:

A principios del siglo V de nuestra era había en la India un joven monarca, muy poderoso y arrogante, el rey Shirham. Éste, aburrido de los juegos de azar superfluos, ordenó a su ministro, el sabio Sisa, inventar un juego de ingenio digno de su realeza. Sisa le mostró el ajedrez y aprovechó para darle una lección de humildad al rey. Le demostró, conforme le enseñaba las reglas del juego, que era imposible derrotar a los ejércitos enemigos sin el total apoyo de su séquito. Cada pieza en el ajedrez y cada soldado de su ejército debían armonizar sus fuerzas para la victoria final, siempre protegiendo la vida del rey, la pieza más vulnerable del juego. El rey Shirham, que comprendió la alegoría, se maravilló del nuevo juego y ofreció la recompensa que su ministro considerase adecuada. Sisa no solicitó oro ni diamantes sino una cantidad de trigo distribuido del siguiente modo: un grano de trigo por la primera casilla del tablero de ajedrez, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, 16 por la quinta, 32 por la sexta y, en ese orden progresivo, hasta cubrir los 64 cuadros. Al monarca le pareció muy modesta esta extraña petición y ordenó a sus tesoreros que fueran por el trigo. Sin embargo, al hacer los cálculos necesarios se dieron cuenta de la fabulosa cantidad de granos de trigo que debían conseguir, muy superior a todos los tesoros del Imperio. El rey no pudo cumplir su compromiso y así se consumaba la segunda lección, esta vez de prudencia y sagacidad.

Resulta que todo el trigo de la India no era suficiente para recompensar a Sisa, pues se necesitaban nada menos que 18.446.744.073.709.551.615 (dieciocho trillones, cuatrocientos cuarenta y seis mil setecientos cuarenta y cuatro billones, setenta y tres mil setecientos nueve millones, quinientos cincuenta y un mil seiscientos quince granos de trigo, resultado de la suma de la progresión geométrica: 2 elevado a 64, menos 1).

El ajedrez en Europa era un pasatiempo que era practicado principalmente en las órdenes religiosas y cortes reales y no fue sino a partir de mediados del siglo XIX, al fundarse clubes y organizarse torneos, que se dio al juego un más amplio desarrollo. (El primer torneo internacional se celebro en Londres en 1851) Poco después, un Campeón Mundial fue coronado y los primeros ajedrecistas profesionales aparecieron. La literatura en ajedrez proliferó cuando la gente ordinaria empezó a sentirse atraída por el juego. Hoy en día, el ajedrez se practica, virtualmente, en todos los países de la tierra. Con decenas de miles de competencias y cientos de revistas, el ajedrez es el juego de mesa más popular y uno de los más apreciados de todos los juegos.

Escrito por: Jesus Ortega, 15 de Agosto del 2012

Recuperado en: https://www.universodelajedrez.com/2012/08/breve-historia-del-ajedrez/


domingo, 7 de febrero de 2021

Los desafíos de ser trabajador: un contexto de trabajo “perecedero”

 

La región centroamericana es un lugar donde se ha evidenciado las grandes desigualdades sociales. La lucha entre ricos y pobres. Para mejorar las condiciones se ha tomado en cuenta que la educación es un medio para subir de ascenso social, ya que valida y certifica las condiciones para el mejoramiento de la vida.

La presente discusión empieza a generar fricción cuando hablamos sobre el trabajo como un derecho que dignifica al ser humano, por tanto, entendemos que se basa principalmente en cuatro pilares: empleo, protección social, derechos en el trabajo y diálogo social. El presente vinculo expuesto cita el medio de una estabilidad social que todo trabajador tiene como derecho y como deber.

Ante este panorama, aparece trabajadores en condiciones de trabajo “precario” y trabajo “digno” que se ha evidenciado hoy más que nunca con el uso de las nuevas tecnologías, pues acompaña además con la idea de la libertad económica. Cuestionando así el llamado de una “libertad” a un antagonismo de “esclavitud” siendo enfático que son dos polos opuestos y antagónicos.

Estos dos escenarios expresan cual es la suerte y la virtud de cada uno de los dos. En todo caso debe estar presente mínimo las condiciones, se supone que ya debe de ser discusiones ya superadas, pero más bien parece todo lo contrario. Un gran ejemplo de ello son los trabajadores “autónomos” que parte de sus jornadas va en relación con el uso de aplicaciones consideradas como inteligentes:

Según la investigadora Juana María Serrano (2016) expresa la gran brecha en el ámbito laboral contemporáneo:

Estos autónomos no tienen derecho a un salario mínimo, ni disfrutan de condiciones laborales, tales como, permisos, descansos, vacaciones o pagas extras, tampoco a la negociación colectiva, a la tutela colectiva o al derecho de huelga y en materia de Seguridad Social sólo gozan de algunos derechos, tales como, cobertura sanitaria en caso de accidente o enfermedad, cotizaciones a la jubilación o para la invalidez, pero sin derechos tan importantes como el derecho a la prestación por desempleo o a la incapacidad temporal que pudiera producirse tras sufrir cualquier contingencia. (2016, p.69)

Las actuales crisis que se viven a nivel mundial a causa de las restricciones económicas han justificado para que muchas personas comiencen a emplearse ante estas plataformas y aplicaciones. Considerando además con el discurso neo-liberal a generado una mayor adaptabilidad pues se fundamenta en un tipo de “vacíos legales” teniendo una suficiencia a una respuesta que es considerado como lógica que es la siguiente: “si genera ingresos, significa que es utilitario”.



A un juicio mucho más sospechoso en términos legales y técnicos el uso del vocablo de «trabajador» se sustituyo por «socios-colaboradores» que en términos jurídicos disfraza y rechaza el estado social de derecho y las garantías y luchas laborales que se lucharon en siglos pasados. Pues, además, considerarse además como trabajo voluntariado es la ausencia de retribución económica.

Para nadie es un secreto que toda empresa siempre quiere percibir ganancias con la formula de reducir los costos operativos y fijos lo más que pueda. Con la búsqueda de la competitividad lleva a recurrir la forma de trabajar más eficaz tanto para corto como largo plazo. Un problema consiente que se percibe en el país es el uso de “trabajo no declarado”. Esta práctica se extiende a las empresas, los propios trabajadores llamados “colaboradores” y administración con el tal de no reportar sus operaciones ante el Estado y el pago de tributos o impuestos. Siendo una herramienta para la elusión o evasión de impuestos.

Ante esta práctica de “trabajo no declarado” ya percibimos el inicio del trabajo informal en el campo de la formalidad. Ya que efectivamente empieza a empeñarse y a educar a los colaboradores ante estas experiencias como algo normalizado.

Fuentes bibliográficas:

Serrano, J. (2016). Trabajo “decente” versus trabajo “pobre”. Titular de Universidad, Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, UCLM, pp. 63-76.

viernes, 5 de febrero de 2021

Una introducción al Anarcoprimitivismo: Ted Kaczynski

La sociedad (post) industrial se ha caracterizado por ser el nuevo modelo económico capitalismo. Lo cual se ha percibido que las emociones humanas se han resistido dentro de un posible cambio. En la segunda mitad del siglo XX empezó a generarse una serie de movimientos izquierdista políticamente hablando. Los aspectos ideológicos como una defensa ante las clases más minorizadas han puesto en manifiesto sobre las clases menos desfavorecidas.

La sociedad del hombre moderno convive en un contexto lleno de agitaciones opuestas donde pone en duda el contexto. Las discusiones de hoy en día son ideológicas, principalmente de aspecto político, ya que las personas que toman sus decisiones son un grupo reducido que se hace llamar “voto representativo”.

Dentro de estos ideales está el llamado: Anarcoprimitivismo donde hace un análisis del discurso para exponer sus razones de interpelar los orígenes y el progreso de la civilización. Este pensamiento o corriente político cuestiona los avances de la era post-industrial y los avances tecnológicos. Siendo más que todo un retroceso: pues la esfera del ser humano es regida dentro de un sistema que promociona la obediencia, la sumisión, la precarización de la autonomía de la persona y sus libertados individuales. Pues está expuesto a carencias y beneficios económicos para promover y asegurar su independencia.

Existen cuatro puntos que son claves para describir los fundamentos de este pensamiento o corriente política:

1. El rechazo de la civilización: El medio de vida social (convivir con otros) responde a la idea de que la persona tiene que apegarse al modo de vida, principal razón ascender de la escala social. Hemos percibido que uno de los motores es la educación, pero apegado a los intereses del mercado global capitalista. Al tener esta idea se le resta las individualidades (libre albedrío) de poder decidir por cuenta propia, por lo tanto, estará atrapado ante el sistema.

2. Crítica la cultura simbólica: Los sistemas de comunicación imponen. Lo podemos ver en los medios de comunicación como la prensa digital, los noticieros, o las redes sociales que cada vez legitiman la verdad. Esta selección pone en duda sobre como se procesa la información y a quien le beneficia.

3. Domesticación de la vida: Ha sido un mecanismo donde ha ayudado a acostumbrar el sistema. Lo cuál estandariza un medio de existencia. Como antesala ayuda prevalecer y a educar los valores éticos individuales a valores morales sociales. Comienza desde la infancia y el sistema social lo asume como un saber popular.

4. Rechazo de la ciencia y la tecnología: La degeneración de la vida humana se ha visto por el uso incorrecto de los medios tecnológico. La ciencia (desde el positivismo) se ha perfilado como el modelo de seguir, pues para poder justificar una posición se basa en un método científico regido por la razón y la experiencia, por otro lado, se ha percibido los abusos excesivos donde se ha generado los mayores vicios de las más degradas comportamientos del ser humano. Poniendo en duda sobre la verdadera instrumentalización.

El presente libro: La sociedad industrial y su futuro (1996) Ted Kaczynzki es un libro que pone a reflexionar sobre estos antecedentes de la degradación del ser humano con el uso incorrecto del uso de las tecnologías.

Descarga del libro: Documento en PDF

Portada del libro

·         Kaczynski, T. (1996). The Unabomber Manifesto: Industrial Society and Its Future (3rd ed.). Berkeley: Jolly Roger Press. ISBN 0-9634205-2-6.