miércoles, 2 de septiembre de 2020

EL CONOCIMIENTO (I)

 

¿Somos capaces de un conocimiento cierto? ¿Podemos llegar a la verdad? ¿Es posible el conocimiento humano? ¿Lo que llamamos verdad será acaso una mera ilusión? ¿Podemos alcanzar certezas? ¿Cuáles son los límites del conocimiento? Estas son preguntas que han estado presentes a lo largo de la historia.

 

Ante estas preguntas han surgido dos posiciones filosóficas totalmente extremas: el dogmatismo y el escepticismo (gnoseológicos). Para el dogmatismo, la posibilidad del conocimiento es innegable, es más, ni siquiera cabe la pregunta de si es o no posible el conocimiento, pues “basta abrir los ojos para conocer”, la realidad se impone al sujeto, impactando no solo sus sentidos, sino también su pensamiento.

 

El planteamiento del dogmatismo equivale a una desvalorización del conocimiento entendido como “correlación entre el sujeto y el objeto”; desvaloriza la función del sujeto y no reconoce la existencia de un problema.

 

El planteamiento dogmático es el punto de vista del hombre común, pues quien no se plantea cuestiones filosóficas, simplemente admite el conocimiento como un hecho. Para nada reconoce las aportaciones del sujeto en el acto cognoscitivo: los objetos estarían en nuestras sensaciones y en nuestro pensamiento “tal cual aparecen en la realidad”.

 

Por su parte, los escépticos niegan que esto sea así; creen que el conocimiento no es posible, pues hay tantas opiniones sobre una misma cosa, que no hay manera de comprobar si son o no ciertas. Así que es mejor no pronunciar opinión alguna, simplemente el sujeto es incapaz de alcanzar conocimientos verdaderos. Los escépticos radicales sostienen tres planteamientos fundamentales:

 

•Nada existe.

•Si algo existiera no podemos conocerlo.

•Si pudiéramos conocerlo, no podemos comunicarlo.

 

(1632-1704) 72 años de edad

Planteados estos puntos de vista extremos hace falta examinar planteamientos alternativos que impliquen una síntesis entre las afirmaciones dogmáticas y escépticas; entre estos planteamientos es necesario examinar al subjetivismo, al realismo, al pragmatismo y al criticismo.

JOHN LOCKE (Inglaterra, 1632 -1704)

 

En su obra "Ensayo sobre el entendimiento humano", 1690, escribe:

“Si pretendiese aburrirte con la historia de este Ensayo, podría contarte que cinco o seis amigos, reunidos en mi habitación, que discurrían acerca de una cuestión muy alejada de lo que aquí se expone, llegaron muy pronto a un punto muerto, debido a las dificultades que aparecían por todas partes. Después de habernos devanado los sesos durante un tiempo, sin lograr aproximarnos más a la solución de aquellas dudas que nos dejaban perplejos, se me ocurrió pensar que avanzábamos por un camino equivocado; y que antes de comenzar indagaciones de aquella naturaleza, era necesario examinar nuestras capacidades, para ver cuáles eran los objetos que nuestra inteligencia estaba o no en condiciones de tratar.

Propuse tal cosa a mis compañeros, que enseguida lo aceptaron; convinimos que esa sería nuestra primera investigación" .

 

REFERENCIAS: Ministerio de Educación. (2015). Desarrollo del Pensamiento Filosófico. Quito: Ecuador. Maya Ediciones. pp.78.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario